
Aproximadamente a
las 5:00 a.m., en el municipio de Arenal departamento de Bolívar, miembros de
la policía nacional incursionaron en la vivienda de la líder y defensora de
derechos humanos Milena Quiroz, vocera de la comisión de interlocución del Sur
de Bolívar, centro y sur del Cesar, integrante del Congreso de los Pueblos y
representante legal del consejo comunitario afrodescendiente Casimira Olave
Arincón Amela Luego de realizar allanamiento a su vivienda, la defensora de
derechos humanos fue trasladada al parecer en el marco de una orden de captura
expedida por una fiscal de Cartagena por el delito de concierto para delinquir.
Al parecer existen más órdenes de captura contra líderes y lideresas en esta
región del país.
Desde el año 2000
Milena Quiroz se desempeña como lideresa comunitaria del municipio de Arenal en
diferentes procesos organizativos. El inicio fue la coordinación del Núcleo de
Pobladores del Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio - NPPDPMM, como
espacio de articulación y planeación de las organizaciones sociales. En el año
2005 asumé la gerencia y representación legal de COMUARENAL, desde allí han
logrado fortalecer el proceso local del municipio desde un trabajo articulado
con organizaciones sociales, como la Cooperativa Multiactiva de Arenal –
COMUARENAL, cooperativa de pequeños productores agropecuarios; Fundación
Rescate Cultural – FUREC, quien lidera el proceso de la Emisora comunitaria la
Negrita Stereo de Arenal; Colectivo de Jóvenes Transformando la Radio – CJTR,
colectivo de jóvenes de la emisora comunitaria; Asociación de Usuarios de
Distrito de Riego y Adecuación de tierras de las veredas de Sereno y Nueva
Esperanza - ASOARENAL; Asociación de pequeños productores agropecuarios de las
dos veredas; Asociación de Tamboras y Arte del municipio de Arenal – TAMBOARTE;
Asociación de Mujeres Productoras de Dulces Típicos del municipio de Arenal–
ASOPRODULTI, mujeres productoras de dulces típicos. Las cooperativas y la
economía propia de las comunidades ha sido una apuesta central de la defensa
del territorio contra las amenazas como la gran minería transnacional en el
caso del Sur de Bolívar. A nivel regional se ha consolidado el trabajo
organizativo a través de la Comisión de Interlocución del Sur de Bolívar Centro
y Sur del Cesar – CISBCSC, espacio de articulación y coordinación de los
procesos locales del Sur de Bolívar, Centro y Sur del Cesar, una parte de
Santander y Norte de Santander. Este proceso hace parte del Congreso de los
Pueblos, un escenario del movimiento social y político de Colombia que articula
múltiples expresiones para desarrollar un ejercicio de legislación desde el
pueblo, para la construcción de mandatos populares a partir de los acumulados y
propuestas que orienten el que hacer hacia la defensa de la vida, los procesos
de resistencia en los territorios y la soberanía nacional. El Congreso de los
Pueblos forma parte de la Cumbre Agraria Étnica y Popular conformada desde
septiembre 2012 y ha sido interlocutor en las negociaciones con el gobierno
nacional en los últimos paros nacionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario