29 de octubre de 2013

Desalojados estudiantes de la UdeA en campamento y huelga de hambre.

DENUNCIA PÚBLICA:

La Comisión de Derecho Humanos de la Marea denuncia el desalojo a estudiantes que protestaban pacíficamente en las instalaciones de la Universidad de Antioquia. El día 28 de octubre de 2013, a las 7:15 p.m., en la Asamblea General de Estudiantes de la Universidad de Antioquia se determinó la realización de un campamento y una huelga de hambre en los bajos del bloque administrativo de la Universidad (bloque 16) como mecanismo de protesta pacífica pidiendo respuesta al Pliego de Exigencias de los estudiantes de la Universidad de Antioquia (para ampliar el contexto, ver alerta temprana 002 y comunicado “Bienvenidos administrativos, las puertas están abiertas” en estudiantesudea.blogspot.com). 

En la madrugada del 29 de octubre, siendo las 2:35 a.m., llegan a la portería de Ferrocarril sesenta efectivos del Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD) manifestando tener la orden de desalojar el campamento y siendo las 2:40 ingresan al campus universitario dando a entender que no había otra salida que el desalojo por parte de los manifestantes. 

Se intentó generar una interlocución para establecer unos mínimos acuerdos para la realización de la actividad y dar las claridades necesarias en cuanto a las intenciones de la acción de protesta con el secretario general Luquegi Gil Neira, el Vicerrector General John Jairo Arboleda y el rector Alberto Uribe Correa pero fue inútil, nunca contestaron a los defensores de Derecho Humanos ni a los manifestantes y lo único que hicieron fue apagar sus celulares.

La única información que pudimos recopilar es que la orden del desalojo se realizó desde la Gobernación de Antioquia por medio del secretario de gobierno Santiago Londoño, debido a la información del Comité Rectoral de la Universidad de Antioquia.Responsabilizamos al secretario de gobierno Santiago Londoño por generar la orden de desalojo por medios violentos sin buscar alternativas pacíficas, violentando el derecho a la protesta que legítimamente los estudiantes estaban ejerciendo al interior de la Universidad y retrocediendo en los avances alcanzados en la Mesa de Interlocución (espacio generado por los Colectivos de derechos Humanos estudiantiles tendiente a la solución de conflictos por medios no violentos). 

También responsabilizamos a los órganos directivos de la Universidad, Consejo Superior Universitario, Consejo Académico y Comité Rectoral por haberse negado a reunirse con el Comité de Delegados de la Asamblea General de Estudiantes para buscar soluciones a la coyuntura actual de la Universidad, en especial al Comité Rectoral quien emitió un comunicado el día de ayer con la orden de cerrar la Ciudad Universitaria para impedir que se desarrollara la actividad de protesta de los estudiantes y generar una situación de desinformación sobre las intenciones de dicha actividad.Vemos con preocupación que la administración de la Universidad sigue tomando decisiones autoritarias y cierra las puertas a las soluciones de los conflictos por medio del dialogo y el debate negándose sus órganos directivos y decisorios a reunirse con los estudiantes para solucionar las problemáticas que los estudiantes expresan en su pliega de exigencias, y como única respuesta está una campaña de desprestigio a la lucha estudiantil como sucedió en los lamentables momentos de la Universidad el 15 de septiembre de 2010. 

Por ultimo informamos que los estudiantes que se mantenían realizando la huelga de hambre y el campamento, desmienten la aseveración del comité rectoral sobre el bloqueo a las actividades administrativas, emitiendo un comunicado en el que se manifiesta que las puertas están abiertas para el desarrollo de dichas actividades y en su firme intención de protesta pacífica se retiraron de las Instalaciones de la Universidad sin entrar en confrontación con la fuerza pública, en estos momentos se encuentran en la Unidad Permanente de derechos Humanos de la Personería de Medellín. Es necesario que del claustro universitario desaparezca el miedo al debate por parte de los órganos directivos y se dé ejemplo de solución de conflictos por medios no violentos.

Comisión de Derechos Humanos Mesa Amplia Regional Estudiantil de Antioquia – MAREA


- Nota Tomada del Sitio WEB:


Leer Artículo Completo

Se cae a pedazos la UN


Parte del techo del edifico de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Nacional se cayó, causando por fortuna un gran susto, pero por desgracia, un ejemplo más de la grave crisis que se vive en la nacho.

El día 28 de octubre, la naturaleza hizo el favor de poner la alarma roja sobre la grave crisis de infraestructura que vive la Universidad Nacional, y en especifico la facultad de Derecho y Ciencia Política. A eso de las 4:30pm fue evacuado el edificio por la posibilidad de un riesgo mayor, que por fortuna no sucedió, pero que lamentablemente pareciera que la Administración central de la Universidad esta dispuesta a correr, riesgos que van desde lesiones hasta posibles muertes para la comunidad académica.

Ante esta situación, ese mismo día del incidente, la comunidad académica se reunió en asamblea y definió exigir mejoras inmediatas a la infraestructura del edificio, con un estudio técnico cualificado y garantías para el desarrollo de una academia digna. En el marco de esas definiciones, al día siguiente se movilizaron mas de 100 estudiantes a la sede del Ministerio de Educación, lugar donde se tenia previsto una clase de Derecho Ambiental, con el fin de exigir mayor presupuesto para la educación publica y presupuesto para dar solución a la crisis que vive la nacho.

Dicha movilización pacífica, no sólo fue amedrentada por la presión policial que se sintió con el envío de 40 motos con ESMAD al Ministerio, también lo fue por la respuesta del Ministerio: cerrar la puerta a los estudiantes y desprenderse de toda responsabilidad que tiene con la Universidad. Los estudiantes se manifestaron por mas de 2 horas ante el ministerio, exigiendo que la Ministra sea garante en la mesa de interlocución que se viene impulsando, y sea voz en el gobierno nacional para exigir mayor presupuesto; dadas sus respuestas, los estudiantes llegaron a pensar que se habían equivocado, y que estaban en el Ministerio de Defensa y no de Educación, después de un riguroso proceso de verificación, se dieron cuenta que lamentablemente si estaban en el lugar correcto.

Pero como si esto no fuera suficiente, el vicerrector Diego Hernández informa en un comunicado, que lamenta las “incomodidades” y que se observó “que no existe un riesgo inminente”, por tanto que solo pondrán un nuevo pañete con drywall, para prácticamente esperar a que ocurra una de las tragedias mas grandes de la Universidad. Esto, después de haber dicho en los medios de comunicación, que fue culpa de la naturaleza y que el edifico esta en buenas condiciones, según la verídica fuente de unimedios.

Parece que no le queda presupuesto a la UN para la infraestructura por haber gastado solo unos cuantos cientos de millones en cámaras, y otro tanto haciendo eventos con empresas de servicios para ofertar el Bienestar de la Universidad.

Para todos y todas es claro que existe un déficit profundo del Estado con las universidades, y parte de esto se denota en la grave crisis de infraestructura, pero también debe ser claro que la administración tiene otros intereses políticos en el manejo del presupuesto, y el dinero que ingresa no es precisamente para la Universidad como territorio publico, sino para causar persecución y corrupción. Es el momento que la comunidad universitaria tenga en sus manos las riendas de la U, con una definición democrática sobre las políticas internas, entre ellas, que la inversión del presupuesto sea para lo que la comunidad necesita, y no los favores políticos de unos gerentillos.

Lo que paso en el edificio de Derecho y Ciencia Política, ya ha pasado en Arquitectura, Ingeniería y Enfermería, de los cuales los dos primeros están cerrados sin indicios de mayor avance en su infraestructura, ¿Será que se está gestando otro cartel de la contratación?
Leer Artículo Completo

27 de octubre de 2013

¿Por qué cayó el fuero penal militar?

El pasado 25 de octubre hubo conmoción en varios sectores del país, se recibió una noticia que por lo demorado se pensó que no llegaría. En un comunicado de la Sala Plena de la Corte Constitucional, se declaró inexequible el acto legislativo 02 de 2012, el conocido proyecto de ley que ampliaba el fuero penal militar, el cual tenía 9 demandas en su contra.

La corte informo que la razón principal de esta decisión recae en el vicio insubsanable en el procedimiento de formación de la voluntad democrática, el cual existió en vicios de tramite para la aprobación del macabro proyecto. Estos vicios fueron los principales argumentos de las demandas interpuestas, los cuales explicaremos a continuación.

  • Vicios de procedimiento insubsanables en el proceso de formación del acto legislativo 02 de 2012, principalmente por la coincidencia entre sesiones de comisión y plenaria, lo cual esta prohibido por la ley 5 de 1992, además no hubo un agotamiento del orden del día de la sesión precedente, acompañado de un no acatamiento de un mensaje de tramite de urgencia del proyecto 116 de 20121.

  • Vicios de procedimiento insubsanables por violación de los principios de identidad flexible y consecutividad, estos principios se refieren a la modificación del acto legislativo, lo cual solo puede ocurrir en primer debate, las modificaciones posteriores deben guardar coherencia con lo ya aprobado en el primer debate, sin embargo, existían contenidos en el Acto Legislativo 02 de 2012, cuya incorporación se fueron dando en momentos posteriores a los primeros debates, cuyos textos ni tienen identidad flexible ni fueron debatidos y aprobados en los 8 debates que exige la Constitución.

Pero además de estos elementos, los cuales fueron principales en el argumento de la Corte Constitucional para emitir su fallo, se demandaron otros aspectos como lo fueron la violación al derecho del debido proceso y los principios de juez natural, ya que amplia la competencia de la Justicia Penal Militar, pues pone un marco restringido de delitos que serian juzgados por justicia ordinaria (como lo son la tortura, la desaparición forzada y la ejecución extrajudicial), que permite que la justicia penal actúe sobre delitos como la detención arbitraria, los tratos crueles o los ultrajes contra la dignidad humana, que son también violaciones a los DDHH y al Derecho Internacional Humanitario.

Se viola el derecho al debido proceso y del juez natural porque el juez que estudia los casos debe regir su actuación a principios de imparcialidad e independencia, sin embargo, por informes de diferentes cortes internacionales de justicia y derechos humanos, se conoce que la justicia militar tiende a ser condescendiente con los miembros que son acusados de cometer violaciones de los DDHH, lo cual genera y facilita la impunidad.

Pero además, este acto legislativo también violaba la independencia de la administración de la justicia, la cual se basa en que la administración de justicia se debe asegurar de que el juez se encuentre libre de todo prejuicio y que no exista temor alguno que ponga en duda el ejercicio de las funciones jurisdiccionales, esto es violado de ante mano, ya que el juez competente en los casos de la justicia penal militar se encuentra vinculado institucionalmente a las personas que eventualmente serian juzgadas.





A pesar de que los últimos argumentos referidos al contenido del proyecto no fueron considerados como pertinentes para tumbar el acto legislativo, son la principal preocupación de quienes se han opuesto a la ampliación del fuero penal militar, ya que esto es una forma de aumentar los índices de impunidad que de por sí ya son bastante altos; en los casos de homicidios por parte de la fuerza pública conocidas también como ejecuciones extrajudiciales la tasa de impunidad se estima actualmente en un 98,5%2, una cifra bastante alarmante. Pareciera que simplemente los soldados sabían que podían cometer tales actos y salir impunes, ahora bien ¿qué podemos esperar con una ampliación al fuero penal en materia de infracciones al Derecho Internacional Humanitario y violaciones de Derechos Humanos?

En la actualidad las investigaciones y los delitos cometidos por agentes del Estado han gozado de alto grado de impunidad, sin embargo los pocos delitos que han sido investigados en donde se han condenado a los responsables se han dado porque la jurisdicción ordinaria ha sido la encargada de investigar, judicializar y juzgar, y es por eso que se ha podido esclarecer la responsabilidad de muchos militares en crímenes de lesa humanidad y graves violaciones de derechos humanos como lo han sido: las ejecuciones extrajudiciales, las desapariciones forzadas, lo acontecido en la toma del palacio de justicia, las masacres como Mapiripan, La Rochela, los casos de tortura, los casos de acceso carnal violento, entre otras violaciones de derechos humanos cometidas por la fuerza pública.

Es claro, porque además ya ha sido anunciado por mandos del cuerpo ejecutivo del país, que se presentará nuevamente la reforma al fuero penal militar, como lo dijo el ministro Juan Carlos Pinzón días después de ser conocido el fallo de la Corte, propuesta que no tendrá modificación alguna según las recomendaciones de la sociedad civil y defensores de DDHH, sino que, posiblemente profundizará en sus aspiraciones de impunidad.

Las organizaciones defensoras de DDHH, sociales y populares, tenemos una segunda oportunidad de frenar esta propuesta, a partir de la denuncia y movilización, que permita a partir de la presión popular frenar dichas aspiraciones del gobierno de Santos, pues es sabido por todos, que aunque se denunció ampliamente el acto legislativo 02 del 2012, no fue suficiente y el trabajo principal que se desarrollo fue posterior a su aprobación. Es el momento de blindar a las víctimas de las violaciones de DDHH por parte del Estado Colombiano, y movilizarnos por verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición. 
 
1“Por la cual se expiden normas en materia tributaria y se dictan otras disposiciones“
Informe del Relator Especial sobre las ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias. Philip Alston. Consejo de Derechos Humanos 14° Periodo de sesiones. Tema 3 de la Agenda. Promoción y protección de todos los derechos humanos, civiles, políticos, económicos, sociales y culturales. Incluido el derecho al desarrollo.
Leer Artículo Completo

DECLARATORIA FINAL ASAMBLEA TRIESTAMENTARIA FAMARENA



MESA AMPLIA VIVERO
25 DE OCTUBRE 2013



El día 25 de octubre desde las 9 am se instaló una asamblea triestamentaria la cual definió el escenario de trabajo que se va a desarrollar en adelante, esta asamblea contó con la participación de estudiantes, docentes, administrativos y decanatura.

El lunes 21 de Octubre de 2013 durante dos escenarios asamblearios de las jornadas de la Mañana-tarde y la tarde-noche se decidió iniciar un proceso de asamblea permanente que le permitiera a los estudiantes y demás estamentos de la universidad generar un espacio de trabajo para discutir y proponer la forma en la cual se daría solución a las problemáticas por medio de las exigencias planteadas en los pliegos de la universidad y la facultad, pliegos construidos de forma colectiva tras las jornadas del 3 y 17 de octubre, esta decisión se ratifica en la asamblea general de la universidad distrital convocada en la macarena para el 21 de octubre donde tras más de seis horas de deliberación, se concertó el mecanismo de presión y se planteó una nueva asamblea para el viernes 25 de octubre en la facultad de ingeniería.

Esta asamblea permanente se entiende como un espacio de discusión constante donde en cada momento se evalúa el desarrollo del proceso y se decide sobre el mismo, en este escenario no se permite el desarrollo de clases ni laboratorios, en ese sentido no se permitirá la toma de notas bajo ninguna circunstancia y solo se desarrollaran sustentaciones de grado, salidas de campo y los espacios planteados en el marco de proyectos de investigación, además de los escenarios asamblearios y demás espacios de trabajo por comisiones, mesas y concejos.

En el marco de la asamblea permanente se ha logrado construir un pliego de exigencias para la facultad y una propuesta de pliego muy completa para la universidad distrital, así mismo se han consolidado los concejos de carrera como unidad orgánica del trabajo estudiantil y en ellos se han expuesto las dificultades de sus carreras, también se ha contextualizado e informado a los estudiantes de la facultad sobre el escenario nacional de lucha abanderada por la MANE. Es vital resaltar que este proceso nos permitió crear una propuesta metodológica y un cronograma claro para abordar las exigencias planteadas, así como unos comités para dinamizar la asamblea permanente.

La asamblea del día de hoy que inicialmente era de carácter informativo buscando socializar la propuesta metodológica de la siguiente semana, se convirtió en un escenario decisorio tras la propuesta generada por algunos docentes y estudiantes en compañía con la decanatura de mantener la normalidad académica bajo la propuesta de currículo alterno. Es preciso resaltar que en este escenario se sometió a discusión dos propuestas la “agenda paralela” que pretendía un tiempo de la clase para la discusión y el resto en normalidad, no obstante ésta carecía de precisión y solo era un enunciado sin contenido metodológico, en contraposición a la propuesta diseñada desde la MAVI, la cual expone con detalle unas franjas de trabajo estipuladas en horarios y bajo unos documentos insumo verídicos. Esta última propuesta se plantea a continuación de forma general:

La propuesta Metodológica busca maximizar el tiempo y la participación de la comunidad, consolidando una base organizativa por medio de los concejos de carrera, profundizando la argumentación de los pliegos con la participación de los profesores garantizando las dinámicas de movilización.

Las franjas van a depender de la agenda que se desee establecer, es una propuesta para organizar cada día, es decir, que en el día puede haber espacios para LAS 4 FRANJAS:

FRANJA
ACADÉMICA
 
Es la franja que aborda los elementos temáticos puntuales que son de desconocimiento de la comunidad, intenta recoger la información necesaria para que los docentes y estudiantes sepan cómo funciona ese elemento en la universidad y a partir de ahí, el debate permita arrojar insumos para las franjas de organización. Una vez estando en esta franja, todo el edificio debe estar en función de las temáticas definidas para ese momento y en la medida que l@s profesores lleguen se les asignará un salón y una cantidad de estudiantes de cualquier proyecto curricular. Las temáticas planteadas son en relación al pliego, pero precisando la discusión de fondo, cada tema tiene un documento insumo que es trabajado con alguien de la coordinación de la MAVI, más quienes quieran colaborar. Los temas son:
·         Investigación.
·         Extensión.
·         Docentes.
·         Bienestar.
·         Profesionalización y Posgrados.
·         Financiación.
·         Participación Democrática.
·         Planeación.
·         Reforma Académico-Administrativa.
 
En esta franja también se tendrán foros con invitados que desarrollen en mayor complejidad los diferentes temas.
 
ORGANIZATIVA
Es la franja en la que se desarrollan todas las reuniones de carrera esperando que se cuantifiquen y cualifiquen los concejos, se aborden las principales problemáticas de los proyectos curriculares y se relacione lo trabajado en las franjas académicas.
Así mismo es el espacio para la reunión oficial de los comités de facultad donde se aborde la definición organizativa general de la FAMARENA bajo 4 formas:
 
·         Comunicación y Cultura
·         Académico
·         Interrelacionamiento
·         Logística y Movilización
 
A su vez vemos que en esta franja es donde se debe definir la comisión de concertación con el concejo de facultad, para esto es necesario darle los tiempos necesarios y lo que se dispuso fue lo siguiente:
·         Primer día: Desde cada carrera definición de las personas en las tres jornadas.
·         Segundo día: Discusión y acuerdos para construir una posición unificada con las personas delegadas basada en criterios de concertación con la administración.
·         Tercer día: Reunión de concertación con decanatura.
 
CULTURAL
Todo lo concerniente a las actividades culturales más foros.
MOVILIZACIÓN
Las actividades concertadas por medio del comité de movilización.

 

La anterior propuesta se presenta en este documento porque fue la acogida en la asamblea tras un procedimiento muy cuestionable, la votación,  y no la concertación bajo la capacidad argumentativa de las partes, se procedió de esta manera por petición de algunos docentes y el decano.

1.       Garantías Reflexión y despedida (no salidas)

Consecuentemente con lo definido en la asamblea triestamentaria, máximo órgano de decisión de la Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales, se esbozan a continuación las garantías que se requieren para el desarrollo pleno de la asamblea permanente:

*      El préstamo incondicional de llaves y equipos a estudiantes.

*      No se exigirán por parte de docentes trabajos de carácter evaluativo y estos no se presentaran presencialmente ni vía virtual.

*      No se presentara ningún documento que plantee decisiones a nivel del desarrollo de la asamblea permanente si esto no procede de un espacio asambleario.

*      No habrá ningún tipo de repercusión o amonestación hacia los docentes que participen activamente de la asamblea permanente.

*      Se deben garantizar los medios de comunicación institucionales de la facultad para divulgar lo construido en el marco de la asamblea permanente.

*      Ya que la determinación del decano ha sido no permitir el desarrollo de las salidas de campo, como medida de presión contra la anormalidad académica actual, pedimos se reformule esta decisión y anexaremos tal solicitud en nuestro pliego de exigencias, así que esperamos que a partir de la presente fecha se desarrollen las salidas de campo normalmente, como actividad académica, NO evaluativa, mientras se mantenga la asamblea permanente.

*      Se deben mantener todos los servicios de bienestar institucional.

*      Decanatura deberá seguir haciendo el llamado a la participación de los docentes y garantizara los espacios físicos que para ello requieran.  

 

Agradecemos a los compañer@s que han participado activamente de este proceso y exhortamos a quienes no lo han hecho a que empiecen a cuestionar su papel en el alma mater.
Leer Artículo Completo

Santos desenfunda otra "espada"

«Pausa» o «ruptura» de la agenda es el dilema que tendrá en unas semanas, la conversación de La Habana. Episodio tal de disyuntiva, por efecto de la redefinición y pugna que sacude al mapa político interno del poder, y que solo hasta marzo y mayo, o junio; podrá variar o resultar expedito, para uno o ambos de los factores en contradicción: Santos-Uribe. Con anticipación, "La paz: sometida a una «maniobra» de más tiempo", tituló nuestro editorial de mayo-junio de este año, edición N° 191.

En este avatar, la paz justa que subyace bajo la determinación y acomodo de las necesidades del poder y la noticia, no es una necesidad que apremia y motiva con aceleración y entusiasmo al público general. Un cuello de botella que depende, de la correlación interna –contradicción "interburguesa"– en desarrollo. Sin una participación social de gran tamaño, y sin el avance y configuración de un actor legítimo y diverso de nuevo país –múltiple-social-'neutral'–; en Colombia la paz levanta fumarolas, pero no descarga todavía su volcán. Sin una movilización, voz y pies de país nacional, su conveniencia, modalidad y directriz en manos del poder; sigue determinada por las encuestas metropolitanas y los márgenes de gobernabilidad.

Como verdad del conflicto armado, trasciende que aún con los ocho años de Uribe-Santos, presidente uno y ministro de defensa (2006-2009) el otro); y de los tres largos de Juan Manuel presidente, boyantes en movilización y decisión de guerra institucional y para-institucional; el Alto Mando militar asume en público, que todavía hoy: "las farc disponen, de un área de "acumulación estratégica" en el oriente y sur del país". Entonces, como perspectiva conveniente de ambos actores de la Mesa, en el aspecto militar-operacional; el conflicto tendrá otro coletazo y arreciará en su intensidad.

Aun más. Esta dinámica tendrá alimento al vaivén, contexto e influjo de la reciente parálisis de la nación rural que demostró una latencia del problema agrario y, un renacer del movimiento campesino, de la solidaridad social, que incluso, tiene nuevas y recientes expresiones: de exigencias de cumplimiento a las promesas del Presidente. Alimento de conflicto más intenso, vista esta reivindicación campesina estructural y latente, en un territorio amplio del país, con innegables ramificaciones y "cruces", por supuesto no vigorosos, a lo largo de la geografía del país llanero, de la cordillera central y del sur aledaño a la frontera con Ecuador, como un aspecto geopolítico más.

En este marco, el pasado jueves 10 de octubre, en predios de la base militar de Larandia, Caquetá, el presidente Santos anunció otro gesto duro, como ficha, peón y desafío sobre la Mesa de la Habana: El comienzo del Plan Espada de honor en su segunda etapa, que ni sorprendió ni conmovió al país. Tendrá incremento de tropa y concentración de 50.000 soldados, 15 mil policías, un componente de alta técnica y tecnología militar –aunque no es contra un ejército regular, aplicación de instrumentos de guerra de cuarta generación– con drones, puesta en terreno profundo de "comandos especiales" compuestos de oficiales, uso de cartografía y su análisis de senderos y ubicación y movimientos constantes de guerrilla, armamento aire-tierra y renovación de la infantería; manejo de la "información de combate" que por una década de infiltración planificada sobre las filas guerrilleras, puede ya tener próximos al cerco, a las cabezas de los bloques sur y oriental, todo con soporte en la creación de la Fuerza de Tarea del Sur Oriente.

Un ajuste tal de ofensiva próxima, con justificación oficial en una probable avanzada de las farc sobre instalaciones de la defensa, la Policía, y puntos estratégicos de la comunicación y la economía. Un argumento que demuestra cómo en su condición periférica y de disminución de efectivos y áreas de influencia, la subversión conserva un pie de guerrilla en condición latente de aseguramiento y de cualificación del aprovisionamiento, de hostigamiento, emboscada y ataque en rincones y puntos limítrofes al oriente y sur de Cundinamarca, Meta, y en Guaviare, Vaupés, Amazonas, Putumayo, Caquetá y Cauca.

A su vez, en un ángulo de coincidencia, el Espada II tiende un manto de intimidación sobre la novedad de movilización popular, en tanto militariza la región bajo su jurisdicción, dificultando así al borde de la fractura, el crecer del grito y marchas de campesinos, colonos e indígenas. Con el control de toda la Orinoquia territorio de la nueva agroindustria.

De fondo, los objetivos de Espada II no dejan duda: Caer cuanto antes sobre los jefes de los bloques sur –ocupa en la actualidad un relevo de relevancia estratégica y económica de las farc–, y oriental. En este último, tras diez años de constituir el área de blanco prioritario del "plan Colombia", deciden mantener a raya sus escalones –ahora más distantes– de acercamiento al centro del país y la capital. Asimismo, Espada de honor II busca impedir la recuperación y reclutamiento hacia veredas y periferias municipales de influencia anterior y, menguar la línea discontinua de retaguardia que las farc conserva.

Tal y como afirma el artículo "Nueva cúpula militar: contra Timochenko y el Bloque sur", edición 194, portada y páginas 11 y primera columna de 12, de agosto septiembre pasados, el objetivo militar es desarticular la estructura organizativa y militar con periferia política de las farc en el sur y oriente de la nación. Aunque el "plan Colombia" extendió en tarea de contención sobre el territorio las fuerzas militares, y en aproximación el Espada de honor en su primera fase, asestó golpes contra altos jefes guerrilleros, con resultados en neutralizar el acumulado para una ofensiva, sin embargo, no desapareció como si sucedió en algunos sitios, la columna vertebral de frentes sobre el sur oriente del país.

Ahora, el Espada de honor II necesita tener en la mira a Joaquín Gómez, Fabián Ramírez, Romaña, Carlos Antonio Lozada, y el Paisa; conjunto de jefes guerrilleros que Uribe no pudo dar de baja durante 8 años de persecución, en la misión de neutralizar cualquier "maniobra" de fuego y acercamiento de frentes, sobre objetivos mayores de propaganda armada –diferente, sin concentración de "posiciones" fijas– que puedan dar sorpresa y tener repercusión sobre Florencia (Caquetá), sur del Huila-Neiva, suroccidente de Villavicencio, Armenia, y las vías Panamericana, y a Buenaventura.

El aviso presidencial de una confrontación más profunda, agranda el territorio o "teatro de operaciones" a partir del centro que significa Caquetá y Huila, en la dirección principal de la operación contrainsurgente "definitiva", y golpea como martillo la Mesa de la capital cubana. De este modo, más que Presidente, el ejecutivo en coyuntura de elecciones, juega como político "jefe de debate" urgido de popularidad, y con cierta habilidad, busca ampliar la correlación de fuerzas en favor del Estado y de su "fracción" 'no latifundista' que está en la iniciativa y ocupa el Palacio de Nariño. Para este efecto, reitera proseguir un debilitamiento que ponga parapléjica a la insurgencia, y desgaste su escenario político para obligar su rendición, e impedir su margen como actor que delibera y rechaza el actual modelo económico y político.

«Pausa» o «ruptura» de las conversaciones bajo el corte del tiempo electoral, acompasan con el acento de la amenaza militar. La Paz está enjaulada como juego de guerra, sin la fertilidad de un diálogo nacional y social del país sobre el país mismo.

Tomado de: Periódico Desde Abajo (Editorial de la Edición 196)
Leer Artículo Completo

La MANE: Contradicciones, apariencias y retos

Luego del 2011, cuando el liderazgo de la Mane ganó un espacio en el acontecer nacional, vino su declive. Los meses transcurren y los errores suceden en su interior, también las contradicciones. ¿Qué depara el futuro próximo a esta organización del estudiantado universitario colombiano?

El pasado 5 y 6 de octubre tuvo lugar en Bogotá el octavo plenario de la Mesa Amplia Nacional Estudiantil (Mane). Las sorpresas que arrojó fueron varias, abriendo interrogantes y retos para el futuro cercano del movimiento estudiantil.

Desde las primeras horas del sábado 5 de octubre empezaron a llegar a la Universidad Nacional las distintas delegaciones que se acogen en la Mane, con la disposición de iniciar las discusiones del plenario que estaba citado a las 2 p.m.; esto era lo previsto, sin embargo, la búsqueda de acuerdos políticos mínimos por parte de las distintas organizaciones de estudiantes retrasó el inicio del evento hasta las 4:30 p.m.

Llama la atención la persistencia de este método impuesto dentro de las dinámicas de la Mane, que impide la discusión pública y colectiva de las agendas del estudiantado, por lo cual, no son pocos los que dejan sentir su inconformidad con un proceso que separa base y direcciones, impidiendo la realización de un debate público, en pro de una profunda y real politización y unidad dentro del movimiento estudiantil.

Los ejes


Al iniciar el evento se distribuyó la discusión en dos ejes principales: movilización y organización. Ambas mesas iniciaron con un balance general de los ánimos del sector estudiantil y el proceso de lucha desarrollado hasta el momento en diferentes instituciones de educación superior.

A partir de los informes brindados es posible referir:

1. Contradicciones entre lo previamente definido como eje de movilización estudiantil y lo realmente sucedido en las marchas del 28 de agosto del presente año. Los informes destacaron la intensidad de las movilizaciones efectuadas, las reuniones asamblearias y la lucha por reivindicaciones del sector, sin embargo, tras cada informe quedaba claro que las movilizaciones de agosto no fueron simplemente por las exigencias de la Mane ante el Congreso, sino que se sucedieron y ganaron amplitud por el apoyo y la solidaridad brindada con el paro agrario y popular,
2. Que las asambleas llevadas a cabo no contaron con la participación del grueso de los estudiantes de cada universidad, y las reivindicaciones gremiales no son producto de los llamados de la Mane sino que surgen de la necesidad del momento y de la enérgica lucha del conjunto del estudiantado,
3. Y, por último, las universidades que más se movilizaron durante estos últimos meses fueron aquellas donde la Mane es débil o no tiene presencia, lo que permite concluir que quien controla la pelota en los actuales momentos no es la Mane sino el estudiantado supuestamente no organizado.

Dos conclusiones del evento


El llamamiento al paro nacional con cese de actividades el 16 y 17 de octubre, que gira en torno a la financiación, instalación de una mesa con el gobierno, la condonación de la deuda del Icetex, entre otras reivindicaciones, si bien son exigencias validas, no son más que la puesta en escena de las distintas agendas de las organizaciones, sin retomar ni reparar en las propuestas de las bases del movimiento estudiantil. Es decir, se avanza de espaldas a la lectura del momento que muestra que no hay condiciones para mantener la lucha a través de paros, que la forma de conseguir fuerza en la actualidad no es mediante el cese de actividades académicas y menos en aras de darle curso a un nuevo paro en el 2014 para impulsar la ley de educación propuesta por la Mane e incidir en la política pública de educación que discutirá el gobierno el próximo año.

Como segunda conclusión queda la posible reestructuración y reelección de las vocerías a nivel nacional y regional en el próximo evento de la Mane para el mes de mayo del 2014, ya que se ha evidenciado la rigidez en la organización de la Mesa Amplia Nacional que ha despertado la inconformidad entre muchos/as. Este hecho no es casual, pues la situación ha reflejado cómo las vocerías son el trampolín para potenciar las organizaciones e impulsarlas, o más bien deslegitimarlas; debido a la flexibilidad que tiene cada vocero para decir abiertamente, qué piensa de tal o cual situación sin el aval de la base estudiantil.

De ahí que las vocerías y la estructura de la Mane pretendan ser redefinidas –y quizá reelegidas como curul en el Congreso–; mientras tanto, la Mane se lanza al ruedo de frente al gobierno y contra el movimiento estudiantil, en una escena donde la táctica ya está definida pero no la formación.

El escenario gremial


Con esta realidad a flor de piel, y con mirada retrospectiva, hay que decir que una de las principales razones por las cuales la Mane está actualmente debilitada (más allá del fracaso y la mala lectura del momento al suspender el paro del 2011, sin exigir garantía para continuar con las clases y para abrir en el corto o mediano plazo el debate del articulado de ley), por la falta de voluntad política de las organizaciones al construir un escenario gremial de y para los estudiantes.

Esta conclusión es derivable de un suceso real: de las conclusiones de cada Mane, las tareas que ejecuta cada organización son las que considera convenientes para su propia agenda política, con esto propicia más divisiones al interior del movimiento estudiantil y le hace perder legitimidad al espacio de la Mesa Amplia Nacional Estudiantil. Prevalece pues, en su interior, la disputa entre las organizaciones por convertirse en un referente para el estudiantado; con vocación vanguardista cada organización pretende transformarse en el sector que recoge al estamento estudiantil.

La Mane replica los errores del pasado


Pareciera, por tanto, que la izquierda colombiana no entiende que hacer política a puerta cerrada es inadecuado, que esa no es la manera para conseguir victorias para el pueblo, ya que el oportunismo solo genera desconfianza, además los acuerdos de este tipo propulsan una u otra organización, y de hecho destruyen la posibilidad de fortalecer los procesos de base; en el octavo plenario los acuerdos fueron más latentes que nunca, cerrando la posibilidad del debate, y abriendo por completo la puerta a la burocracia estudiantil, destruyendo con ello toda posibilidad de aglutinar al gremio.

Mientras tanto, la ley está coja dentro del sector puesto que su debate es mínimo, y un paro principalmente por financiación no soluciona la problemática de fondo por la que atraviesa la educación superior en el país; un paro en estas condiciones no es más que un intento para no perder el protagonismo político –como lo dejaron entrever varias de las intervenciones que se escucharon en el reciente evento–, donde muchos quieren que la Mane atraiga la atención de las cámaras y de los ojos del pueblo colombiano, como ocurrió en 2011.

En estas condiciones, las posibilidades de recuperar su protagonismo son pocas, aunque no inexistentes. De ahí que el 2014 se traduzca como el año en que la Mane pueda recuperarse o acercarse a su extinción. Depende de todos/as que esto último no suceda, por ello es fundamental que la expresión gremial y autónoma, sea concertada con el estudiantado, logrando la unidad y no una presurosa apariencia.
Leer Artículo Completo

21 de octubre de 2013

SE RATIFICA ASAMBLEA PERMANENTE EN LA UNIVERSIDAD DE CALDAS



ASAMBLEA GENERAL DE ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS DEL 21 DE OCTUBRE DECIDE LO SIGUIENTE:
1. Anormalidad Académica
2. Bloqueo total de la Universidad
3. Anormalidad hasta que se consigan los 7 puntos del pliego de peticiones

PLIEGO DE PETICIONES ESTUDIANTES Y DOCENTES UNIVERSIDAD DE CALDAS Debido a la profunda crisis académica y financiera que padece la Universidad de Caldas cómo resultado de las políticas neoliberales del gobierno nacional aplicadas a rajatabla por el rector Ricardo Gómez y su equipo directivo; considerando que docentes, estudiantes y trabajadores de la institución rechazamos de manera categórica la aspiración del actual rector a un tercer mandato, y teniendo como referente la base política construida por los estamentos de la institución en el año 2011 y la lucha nacional por un modelo de educación superior para un país con soberanía, democracia y paz que ha encabezado la MANE y distintas agremiaciones profesorales, los profesores y estudiantes de la Universidad de Caldas exigimos que: 1. Frente al Estatuto General: se garantice la elección democrática y se establezcan periodos fijos de las directivas universitarias (Rector, Decanos, Directores de Departamento y Directores de Programa), y se revise y modifique la composición del los Consejos Superior, Académico y de Facultad. 2. Frente a la Política Curricular: se dé cumplimiento a los acuerdos logrados en la sesión del Consejo Académico del 17 de septiembre de 2013 y se continúe revisando de manera integral el acuerdo 029 de 2008. 3. Frente a la vinculación de docentes ocasionales: sean contratados anualmente por periodo de 11 meses y se suprima el artículo 5to de las resoluciones de vinculación docente, al ser violatorias de los derechos de asociación y protesta; se suspenda el actual concurso docente hasta tanto no se concerte con los docentes ocasionales un proceso de asimilación; y se garantice labor académica en iguales condiciones y derechos que los docentes de planta. 4. Frente al Sistema de Matrículas: se adopte un nuevo sistema de matrículas para todos los estudiantes de la institución desde el próximo periodo académico (2014-I) que contenga los siguientes puntos: se fije un valor máximo de matrícula de 2 SMLV; se elimine el pago de pensión del último año de colegio como factor para determinar el PBM; se revise el procedimiento de certificación de pertenencia a comunidades indígenas, afro, raizales, rom y otras; y se exonere de pago por concepto de matricula básica a los estudiantes de estratos 1, 2 y3 y cuyas familias reporten ingresos iguales o menores a 2 SMLV. 5. Frente a los programas técnicos, tecnológicos y profesionales autosostenibles: se realice de manera prioritaria una revisión integral de su desarrollo y funcionamiento, y se gestionen recursos del gobierno nacional, departamental, gobiernos municipales y otros entes para subsidiar los costos de matrícula de los estudiantes y garantizar condiciones de bienestar adecuadas. 6. Garantías académicas: se garantice plenamente el desarrollo de todas las actividades académicas (clases, salidas, etc.) durante la totalidad de semanas acordadas al inicio del semestre, lo que implica que se respete el calendario académico de cada programa tal y como está estipulado en su plan de estudios, bien sea que esté comprendido por 16, 18 o 20 semanas; y la no interrupción a la contratación docente en el marco de los mandatos constitucionales relacionados con la libertad de reunión y asociación.

7. Frente a los Empleados de la Universidad: nivelación salarial y normalización de planta docente.
Leer Artículo Completo