
Desde tempranas horas de la mañana, se daban citas los trabajadores, profesores, estudiantes y demás para marchar por el DÍA INTERNACIONAL DE LA CLASE TRABAJADORA (no el día del trabajo, como lo quieren hacer ver). Sin embargo, a esa misma hora también se daba cita el cuerpo del ESMAD y la Policía para reprimir la manifestación, la lucha y la rebeldía.
Uno de los puntos de encuentro en
la Ciudad de Bogotá fue el Parque Nacional, sitió que el ESMAD se tomo desde
las 9am, reteniendo a varios estudiantes y requisándolos más de tres veces a cada
uno; entre los implementos que se registraron fueron banderas y pimpones, con
el argumento que estos podían “dañar el desarrollo de la manifestación”.
Además, el agente 104803 estaba incorporando nuevos elementos para inculpar a
los
estudiantes,
como piedras y artefactos explosivos. 25 estudiantes fueron detenidos en este
lugar, ocasionándole graves golpizas en la cara y otras zonas del cuerpo.
A pesar de los atropellos del ESMAD,
los diferentes puntos en Bogotá se movilizaron este primero de mayo; los
diferentes sindicatos, la MANE y organizaciones sociales hicieron del 1 de mayo
un grito de lucha de los trabajadores y trabajadoras. Ante el carnaval rebelde,
el ESMAD agredió a los manifestantes en diferentes puntos de la ciudad desde
las 11 am, con gases lacrimógenos, aturdidores y demás armas, dejando a varias personas
heridas. A la 1:30pm el ESMAD decide desalojar la plaza de Bolivar. Al
finalizar la jornada hay hay 146
detenidos en total, 142 hombres y 4 mujeres. Además de eso hay 9 menores. No se
han podido contar 3 camiones que ingresaron llenos.
En Cali la represión no fue ajena. La movilización de los trabajadores y
estudiantes inicio desde las 10am, sin embargo, alrededor del medio día la policía
intenta dividir el bloque de estudiantes, agrediendo con gases y aturdidoras,
dejando un saldo de 12 detenidos. En la ciudad de Medellín, el número de
detenidos también es de 12. Claro está que estas cifras responden a las otorgadas
por la Policía Nacional, pueden ser mucho más.

Rechazamos la represión de este 1 de mayo a nivel nacional
protagonizadas por las Fuerzas Estatales, las cuales responden a las órdenes de
los máximos dirigentes de la nación colombiana, quienes se auto-tildan de
democráticos y tercera vía, pero que en la práctica demuestran su carácter
militarista y represivo ante el pueblo organizado.
En este primero de mayo, Día Internacional de la Clase Trabajadora, los
pueblos se siguen manifestando y luchando por la transformación del trabajo y
de la sociedad, para que llegue ese día donde hombres y mujeres realmente
alcancen su plena condición humana, produciendo sin la compulsión de la
necesidad física de venderse como mercancía.
“El día que el triunfo
alcancemos, ni esclavos ni hambrientos habrá, la tierra será el paraíso de toda
la humanidad”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario